Tendencia 2010 - Blanco y Negro Hits 2010
septiembre 06, 2010
, Posted by Manuel Piñol at 10:03 p. m.
El verano en Europa se está acabando y para los latinoamericanos son buenas noticias ya que vamos a empezar a recibir lo mejor, más interesante y novedoso de la música que sonó en la noche y las radios del viejo continente.
Particularmente este informe se va a centrar en la música Electrónica, pero entendida desde los géneros que marcaron tendencia desde los 90s hasta lo que se avecina para el verano 2010. Entonces vamos a diferenciar en una primera etapa al Eurodance, a partir del 2002 la música House y retomamos esta nueva etapa con una nueva mixtura entre estas dos, pero mucho más identificada con el género que proliferó en los 90.
En los 90s la música de sintetizadores y sampleos se fogoneaba de la mano de artistas con perfil extraño que parecían caídos de la casualidad al mundo de la música y no precisamente por interés o talento. El caso de Jhon Scatman es el de una persona sin talento, tartamuda y que pudo hacerse de fama a través de su problema de tartamudeo explotando al máximo su problema a través de la tecnología y el estilo musical que se estaba imponiendo. El caso contrario es el de In-grid, una voz privilegiada pero sin interés particular por la música, fue elegida de casualidad por los productores y djs de Tu es foutu (su máximo hit) y de allí explotó su fama hasta estos tiempos, sin embargo ella paralelamente siguió su carrera de Filosofía. Sin embargo el dueto alemán La Bouche fue la mezcla justa de talento y originalidad, llevando la esencia pop hacia la música dance, imponiéndose en rankings y pistas de baile.
Desde el 2002 hasta este último verano la música house llenó las discotecas con artistas de renombre que avanzaron en ventas, rankings y hasta el propio rankings que tienen los dj (www.thedjlist.com/djs/). David Guetta se ha desarrollado como el máximo exponente popular, mediático y rankeado en los últimos años, a raíz de sus últimos 3 discos (Just a Little More Love, Pop Life y One Love). Otro artista sumamente representativo de este género es Bob Sinclar, que paso de los sonidos experimentales africanos hacia el house con su pico de gloria popular en el mundial de futbol 2006 de Alemania, en el que su canción Love generation fue uno de los himnos de dicho evento.
Hoy por hoy se han unido estas dos variantes más populares de la música electrónica para darnos nuevos artistas, con nuevas mezclas y canciones muy pegadizas.
Entre ellos la banda australiana Yolanda be cool, que se inspira prácticamente en historias cinematográficas. Hasta su nombre viene de un parlamento de película (el personaje de Samuel L. Jackson, Jules Winnfield, le dice a Yolanda, una ladrona de una cafetería, que se tranquilice -Be Cool, en inglés-). Y por otro lado, con un despegue mediático impresionante y con un talento que promete explotar viene de la mano de un joven Franco-español, Robert Ramirez, que con su hit Sick of love llego al record en ventas en Itunes en 48 horas desde su lanzamiento en la emisión televisiva “El show del chiste”. Este ultimo promete editar su disco completo para septiembre u octubre de este año, mientras podes descubrir mas de estos nuevos exponentes en un recomendadismo compilado que se llama Blanco y Negro Hits 2010
Currently have 0 comentarios: